Revista de Plásticos Modernos 2024, 128 (803)
Valentina Salaris, Noelia Esteban, Jesús M. Martínez-Ilarduya, Ángel E. Lozano, Daniel López, Cristina Álvarez, Camino Bartolomé, Laura Peponi.
El ácido poliláctico (PLA) es un polímero termoplástico de interés en muchos campos diferentes como la industria textil, la industria alimentaria, la impresión 3D y en la biomedicina. El PLA puede ser fácilmente procesado por electrohilado en disolución para la obtención de tejido no tejido de fibras (mat) y por solvent casting para la preparación de films de diferentes espesores. El recubrimiento de superficies de PLA con poli(dopamina), y posterior funcionalización, se perfila como una buena estrategia para modular propiedades como la biocompatibilidad, la hidrofobia y la actividad antimicrobiana, y así ampliar el uso de este polímero a otras aplicaciones como la regeneración de tejidos, suministro de fármacos de acción controlada y apósitos. Además, como el PLA es biodegradable tanto hidrolíticamente como en instalaciones de compostaje industrial, evitaría que sea contaminante para el medioambiente como lo son los plásticos comunes, sin olvidar la importancia de una buena gestión de residuos.
